Si los catálogos se han mantenido en el tiempo es por un único motivo, porque siguen siendo una poderosa herramienta de marketing. Esto se debe a que es un tipo de formato que se ha adaptado a los tiempos y ha evolucionado. Los dossieres virtuales u online son en la actualidad la forma más aprovechable de publicitar artículos para todas las partes implicadas.
Te contamos todo acerca de los beneficios de crear un catálogo online y los 6 ejemplos que debes conocer.
¿Cómo crear un catálogo online y de qué se trata?
Tener un catálogo online en general e interactivo en particular es más que una necesidad: se trata de una urgencia. No somos alarmistas. Nos ceñimos a los datos. ¿Sabías que, según estudios rigurosos, existen 1,92 millones de usuarios dispuestos a comprar en la red? ¿No te parece relevante que las ventas del comercio online supongan más de un 13 % del total en retail? Pues si estas cifras no son suficientemente determinantes, debes saber que existen estudios que apuntan a que en 2040 ese porcentaje alcanzará el 95%. Ha llegado la hora, por lo tanto, de subirse al tren o de intentar comerse un gran trozo de este tentador pastel.
¿Qué es exactamente un catálogo de productos digital?
Como ya podrás imaginar, se trata de un archivo en el que se insertan fotos de artículos y precios pero en formato digital. Es decir, accedes a él a través de un enlace o de una dirección. Es un formato de mayor alcance que el de papel, pues se puede enviar a través del correo electrónico de forma masiva y cómoda. En un solo clic.
Asimismo, estos dossieres permiten una serie de licencias imposibles en el formato de papel. La inserción de videos, de instrucciones de uso, en el sitio web, o la compra directamente son algunas de esas ventajas de las que te hablamos. Además, con estos formatos ahorrarás costes de producción y podrás hacer modificaciones de precios o de artículos de una manera sencilla.
Está demostrado que contar con estos catálogos te ayuda a aumentar la competitividad de tu marca. Las razones:
- Aumentas el engagement de tu marca. ¿Por qué? Porque los formatos interactivos cuidados y bien gestionados captan la atención de los futuros o potenciales clientes. No puedes olvidar que cada usuario se estima que recibe diariamente más de 4000 impactos publicitarios. Esta es la manera de llamar la atención en una situación tan compleja.
- Mejoras la experiencia de los usuarios. Si un potencial cliente llega hasta tu catálogo, verifica los productos e incluso puede comprar, habrá aumentado la excelencia de su experiencia. Una circunstancia altamente recomendable para cualquier marca. Otra seña de identidad diferenciadora que incidirá en la publicidad positiva boca a boca.
- Generarás un mayor número de leads. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que invitar a acceder a un catálogo es una manera de crear contenido de calidad atrayente o una llamada a los leads hasta tu ecommerce.
¿Es difícil diseñar un catalogo de productos?
La respuesta es rotundo no, gracias a la herramienta gratuita llamada Kites. Aunque existen versiones de pago, la herramienta en versión gratuita te ofrece un sinfín de plantillas con las que crear ese dossier interactivo que estamos seguros quieres tener. Es una herramienta sencilla y muy intuitiva. No necesitarás tener conocimientos previos o muy profesionales. Esta pagina para hacer un catálogo te lo pone fácil.
En términos generales, solo tendrás que rellenar las plantillas y en unos sencillos pasos podrás tener tu archivo, con la posibilidad de insertar distintos tipos de formatos visuales. También podrás introducir links para redirigir a los clientes hasta el artículo o hasta el carro de la compra.
Personaliza tu catálogo de productos digital
Además de un manejo sencillo, Kites es consciente de que no es lo mismo un catálogo que ofrece determinada mercancía que uno que lo que oferta son servicios. Un solo ejemplo que justifica los seis ejemplos a tener en cuenta a la hora de diseñar un catálogo de productos.
1. Servicios
Si a lo que te dedicas es a algún tipo de servicios, prepárate: te va a costar elegir plantilla. Tienes diferentes temas para que puedas escoger el que más se ajuste a tu imagen de marca. No te olvides de proporcionar a los clientes los detalles de esos servicios que quieres promocionar de una manera clara y sencilla.
2. Productos
Si lo que necesitas es una plantilla para promocionar artículos, pon atención a las plantillas diseñadas especialmente para este fin. Podrás elegir propuestas más o menos visuales, pero de cualquier manera la herramienta ya te facilita las opciones más idóneas.
3. Ofertas
Es una de las plantillas más demandadas. Al igual que en el resto de ejemplos, la página te pone al alcance de tu mano la plantilla catálogo de productos que mejor se adapte al tipo de oferta que quieres promocionar. Linkar esas ofertas a los artículos para que los leads hagan las conversiones es una de las grandes ventajas de este y del resto de ejemplos.
4. Materiales
Es otro de los ejemplos que no puede faltar en esta lista y que en la página cuenta con una sección propia. Facilitar es uno de los objetivos más reseñables de la herramienta.
5. Eventos
Los eventos son otros de los artículos que más se publicitan hoy en día. Un sector en el que la imagen es especialmente importante. La mejor carta de presentación para ese producto al que te dedicas. Atención a los estilos de las plantillas escogidas para este fin.
6. Una plantilla pensada para actividades
Esta plantilla de catálogo de productos digital, no cabe duda de que debe invitar a la acción. Es por esto que en estas plantillas, la página para hacer el catálogo te propone ejemplos muy visuales, en los que los vídeos deben tener especial protagonismo. En cualquier caso, en todas las plantillas podrás implementar las mismas opciones.
Como ves, crear un catálogo online es tarea fácil si sabes cómo. Crea tu cuenta en Kites y curiosea las plantillas de las que te hemos hablado. Comienza a pujar por ese irresistible trozo de pastel.