¿Cómo puede ayudarte el inbound marketing para pequeñas empresas a mejorar los resultados de tu negocio? Se trata de una de las herramientas de promoción de ventas más efectivas, ya que consigue atraer a clientes sin que se sientan agredidos por la publicidad invasiva tradicional. Te explicamos su funcionamiento, y cómo afecta al análisis de marketing digital.
Las ventajas del inbound marketing para pequeñas empresas
Usar estas estrategias en tu negocio te permite disfrutar de ventajas muy importantes:
- No resultan invasivas para la audiencia potencial.
- Requieren de una inversión reducida.
- Ayudan a fidelizar los clientes.
- Permiten medir muy bien los resultados de las acciones realizadas.
Las estrategias de inbound marketing
Este tipo de marketing se basa en ofrecer al público que puede estar interesado en tus productos contenido de valor que satisfaga sus necesidades. Para ello recurre a prácticas muy diversas.
Identificar al buyer persona
Es decir, saber exactamente cuál es el público objetivo ideal de tu negocio. Para ampliar esta información puedes crear perfiles específicos, que representen a tus clientes modelo, con base en los estudios de mercado. También debes incluir los objetivos que necesitan cumplir estos compradores.
Crear contenido para el blog
Un blog es esencial para el éxito del inbound. Aquí puedes ofrecer información que sea atractiva para tus clientes potenciales, y les ayude a resolver sus problemas. Ten en cuenta que, con este contenido de valor, lograrás convencerles del “por qué” de tu oferta.
Y no solamente esto. Los artículos que cuelgues en la web jugarán un papel esencial en el posicionamiento de tu web en buscadores, especialmente gracias a la aplicación de SEO.
Redes sociales
La presencia en redes sociales de tu pequeña empresa es un requisito esencial para este tipo de marketing. Son la herramienta más idónea para lograr que tu mensaje llegue a la audiencia que necesitas atraer. Puedes usarlas también para que los artículos de tu blog tengan mucha más difusión.
Optimización de la web
Para conseguir que tu web tenga los mejores resultados posibles, lo primero que debes hacer es una completa investigación de palabras clave. Es importante que lo hagas pensando desde la perspectiva de tu usuario, nunca recurriendo a la jerga profesional.
De esta manera, aumentará la posibilidad de que te encuentren en los buscadores.
Emails
En cuanto logres el correo electrónico de tus usuarios, recuerda que los emails siempre son un recurso efectivo para agradecerles su interés en tus productos. También puedes usarlos para hacerles llegar ofertas, pero siempre respetando el deseo de privacidad de los clientes.
Lograr la conversión
Una vez ya has llamado la atención de posibles clientes, debes seguir adelante en el proceso de inbound marketing para lograr la conversión. Lograrlo pasa por usar alguna de estas estrategias:
- Uso de una llamada a la acción, que redirige a una landing page. Aquí encontrará el usuario contenido específico, que sabes le resultará interesante para solucionar sus problemas o dudas. Algunas posibilidades de ello son ebooks, plantillas o tutoriales en vídeo.
- Los formularios emergentes son otro de los ejemplos de marketing interactivo que puedes usar para llegar a la conversión. Se trata de uno de los métodos más sencillos y eficientes para lograr este objetivo. Eso sí, debes usarlos correctamente para que tengan buenos resultados. En otras palabras, cuando sean relevantes, despierten interés en el usuario, o cuando quieras transmitir urgencia. Es decir, cuando una oferta tiene una caducidad o es muy importante en un momento determinado.
- Los chatbots son un software que posibilita que el usuario mantenga una conversación con tu empresa. Ofrece respuestas automáticas, pero que pueden ser muy personalizadas. Requieren del uso de inteligencia artificial, y también de que recopiles información previa que resulte de valor para tus usuarios.
El mobile marketing en una estrategia inbound
¿Qué es el mobile marketing? Se trata de las estrategias que aplica una marca para conseguir clientes, fidelizarlos o captar leads. Para ello, recurre a los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) para adaptar su mensaje a los intereses de estos usuarios. Su software es esencial para la creación y transmisión de este contenido.
El mobile marketing se integra dentro de las estrategias inbound para lograr los mejores resultados para tu pyme. Si quieres comprobarlo, es recomendable que hagas un seguimiento exhaustivo de los leads que consigue tu empresa a través de las acciones de marketing móvil.
Una de las grandes ventajas de esta estrategia es que permite acompañar a los prospectos que hayas logrado en todo el recorrido que hagan entre tus productos. Crea para ellos una experiencia de usuario que se adapte a sus necesidades específicas, y que puedan disfrutar en su propio dispositivo, sin recurrir al ordenador.
Igualmente, debes tener en cuenta que la navegación en un móvil o tableta es más incómoda que en el PC, por las características de la pantalla. Por lo tanto, hay que procurar que todo sea más sencillo en cuanto a diseño y funcionalidades.
Eso sí, no pueden faltar nunca las llamadas a la acción, para asegurarte del feedback de tus usuarios. Siempre han de estar adaptadas a los buscadores móviles para garantizar su eficiencia.
Capturar leads
Este tipo de marketing no solamente busca un aumento de tráfico en tu web, también pretende que los clientes potenciales se conviertan en usuarios fieles. Para ello, puedes:
- Lanzar ofertas específicas, acompañadas siempre con una llamada a la acción que les lleve a una página de destino.
- Incluir formularios en las landing, que recopilen la información que te interesa sobre los usuarios a cambio de una oferta gratuita.
- Usar páginas de agradecimiento. Una vez que los usuarios han enviado los datos del formulario, siempre deben acabar en una página de agradecimiento. Además de este mensaje, tiene que incluir una pequeña descripción de la oferta y un botón de llamada a la acción.
Como puedes comprobar, el inbound marketing para pequeñas empresas es una estrategia fundamental para optimizar los resultados de tu negocio. Tan solo tienes que aplicarla correctamente y contar con los profesionales y elementos necesarios para ello. Para complementar tu estrategia inbound, Kites puede ser una herramienta muy útil.
Gracias a Kites puedes crear post interactivos, cuestionarios, formularios, catálogos, anuncios, etc. Kites eleva la experiencia del usuario al siguiente nivel. Además, podrás compartir tus Kites a través de enlace o QR, aumentando ese componente de interacción de los usuarios. También te permite analizar tus acciones y recoger una base de datos con todos tus leads.
¿Quieres probar Kites? ¡Regístrate gratis!