¿Qué es el geomarketing y cómo puedes utilizarlo en tu negocio?

¿Qué es el geomarketing?

A la hora de hacer que un mensaje o un producto lleguen a un determinado público, son muchos los factores que pueden influir e influir en este proceso. Uno de ellos es el geográfico. Por eso, queremos explicarte qué es el geomarketing, para que entiendas la importancia estratégica que puede presentar en cualquier plan de venta, e interiorices de qué manera puedes emplearlo en tu próximo plan de venta o de comunicación.

¿Qué es el geomarketing?

Podemos definirlo como el estudio o la investigación previa a utilizar los elementos geográficos, como condicionantes importantes para que un mensaje llegue a un determinado público. Ese mensaje no tiene por qué ser verbal, por ejemplo, ya que también puede representar una idea. Así, la campaña de promoción de un producto también puede utilizar un planteamiento de geomarketing.

 

Piensa que este tipo de ideas tiene todo el sentido del mundo. Si te fijas en los barrios de una ciudad, puedes encontrar una diferencia importante entre la edad de sus habitantes, el nivel de renta, etc. De forma similar, aquellos espacios de la ciudad en los que tengas más distribuidores y tiendas de tu marca, serán los más cómodos para llevar a vender tus productos, etc.

 

La idea de fondo que hay en este tipo de planteamientos es que las personas ocupan el espacio de una manera que no resulta aleatoria. Y, al entender las reglas por las que se juntan y la manera de distribuirse, es como puedes conseguir una mayor ventana de oportunidades de venta o hacer llegar tu mensaje correctamente a los clientes potenciales. Solo necesitarás programas para marketing digital o empresas especializadas para realizar esta tarea.

 

qué es el geomarketing

Tipos de clientes para el geomarketing

¿Cómo puedes segmentar el target en este tipo de planteamientos? ¿Solo vale para campañas offline o el marketing online también resultará especialmente prometedor? ¿Es este un buen modelo de marketing para emprendedores? Principalmente, puedes encontrar cuatro tipos de clientes.

Clientes locales

Puedes pensar en pequeño. Una tienda de barrio o los negocios locales, pueden utilizar este tipo de disciplina o estudio para analizar en qué zonas de la ciudad puede vivir su objetivo público. Una vez lo sepan, bastará con que contraten una campaña de publicidad para dejar folletos con anuncios en los buzones, por poner un ejemplo.

La idea es que conocer el entorno, para un negocio, es clave. De esta manera, podrá rentabilizar mucho mejor su inversión en publicidad.

Clientes online

¿Y qué pasa con un e-commerce? Lo cierto es que cada visitante a una página web deja el rastro de su IP, de manera que queda localizado por esta. Hay empresas que te pueden ayudar a hacer un estudio sobre el origen y la procedencia de tu público. Esto puede ser especialmente útil, por ejemplo, para detectar bloques de público con los que puedes personalizar el mensaje.

 

Imagina que la mitad de tus visitantes son españoles y la otra mitad son argentinos. Pues, bien, puedes hacer un modelo de A/B en tu web para que, en función de la procedencia de los visitantes, tu página presente algunas variaciones interesantes. De esta manera, podrá personalizar y atender más el tráfico que reciba. Será una buena manera de conectar con ellos.

Visitantes de dispositivos móviles

En cierto momento, te puede interesar que las compras se hagan desde algún punto. Por ejemplo, ofrecer un descuento a los habitantes de una ciudad o un país. Si se compra desde el móvil, se puede geolocalizar mucho más fácilmente y es algo con lo que también puedes jugar en tu estrategia comercial. Te ayudará a revivir los mercados más dormidos, potenciar los que mejor trayectoria tengan, etc.

 

Clientes en geomarketing

 

Beneficios del geomarketing

¿De qué manera este tipo de planteamiento puede ser útil para ti? Vamos a ver algunos de los beneficios más importantes.

1. Un ahorro en tu estrategia publicitaria

Al saber dónde está y de qué manera dirigirte a tu público, cortarás de raíz con toda aquella publicidad que no llegaba a tener un receptor claro. Afinar tu estrategia de comunicación te permitirá optimizar tus recursos, de manera que desaparezcan los gastos más innecesarios.

2. Conocerás más el mercado

Pensar las ventas desde una posición geográfica, es también una forma de tener un conocimiento más profundo de a quién le estás vendiendo las cosas. Te puede ayudar a pensar nuevos productos a lanzar, dónde instalar puntos de venta u otras decisiones más estratégicas que tengas en mente.

3. Te ayuda a delimitar correctamente a tu público

La información es poder, en especial, cuando se trata de entender los hábitos de consumo de tu público. Saber dónde se encuentra, te servirá para personalizar los mensajes, mejorar el tratamiento y tener más vías de comunicación.

Cómo implementar el geomarketing en tu negocio

¿De qué manera puedes incluir este tipo de estudios en tu empresa y tus planes de venta? Aquí te dejamos una estructura, con la que puedes empezar a trabajar:

  • Definir tu objetivo. Lo primero de todo debes hacerte las siguientes preguntas: ¿Se trata de una campaña de conocimiento o de venta? ¿Quieres usar el geomarketing para estimular a que realicen una actividad en un área geográfica determinada o lo haces solo para recaudar información?
  • Da un tiempo para investigar a tu público. En este caso, la idea pasa a ser que acotes, de alguna manera, lo que va a durar la campaña o el análisis de geomarketing. Llegará un punto en el que los datos se estabilizarán. Por eso, será inservible, pasado un tiempo, seguir analizando esto, ya que solo reforzará lo que ya sabes.
  • Define qué ubicaciones vas a estudiar. ¿Quieres medir el área cercana a tus tiendas o vas a tratar de investigar un terreno algo más amplio? Deja señalado este tipo de cosas para que el estudio tenga sentido.

 

Ahora ya sabes qué es el geomarketing, lo siguiente es emplearlo correctamente en tus planes de venta y comunicación. Recuerda que las posibilidades que te ofrece Kites son muchas. Por eso, lo más importante siempre es definir correctamente su área de estudio y sus objetivos.

Los 10 usos de QR para la estrategia de marketing de las empresas

Aprenderás cómo aprovechar al máximo esta herramienta. Conviértete en un experto en la materia y sorprende a tus usuarios.

Kites
Mándanos tu idea y nosotros la haremos realidad

"*" señala los campos obligatorios

Name*
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.